Adolfo Ruiz Cortines
( 1 de diciembre de 1952 - 30 de noviembre de 1958)

Aspectos politicos
●Ruiz Cortines se centró en el objetivo de proyectar una nueva imagen del poder presidencia
●Modificó la ley referente a la responsabilidad de servidores públicos, que apuntaban de forma indirecta a ser corruptos
●En su gobierno se construyeron planteles educativos en varios sitios del país y se hicieron campañas para erradicar el anafalbetismo ; pero el atraso educativo nunca se resolvió
Aspectos sociales
●Buscó dar solución a la problemática social y dio inicio a una nueva era de austeridad y moralización.
●El 17 de octubre de 1953, el presidente Ruiz Cortines cumplió su promesa y promulgó las reformas constitucionales que otorgaron el voto a las mujeres en las elecciones federales.
●Ese mismo día se publicó en el Diario oficial de la federacion la reforma del articulo 34 constitucional:
“Son ciudadanos de la República los varones y las mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos reúnan además los siguientes requisitos: haber cumplido 18 años de edad, siendo casados, o 21 si no lo son y tener un modo honesto de vivir.”
●Ruiz Cortines dio la instrucción a Antonio Otiz Mena, director del IMSS, de llevar el seguro a todos los lugares del país y de iniciar el seguro social para los campesinos; además ordenó que hubiera un uso adecuado del dinero destinado a esa dependencia para evitar el despilfarro en el gasto médico y de medicinas.
Aspectos economicos
●Al comenzar su periodo presidencial, Ruiz Cortines se enfrenó a una economia inmersa en la inflacion, originada en los sexenios anteriores, que no se había podido erradicar pese al continuo crecimiento económico iniciado en 1950
●Para poner en práctica la “Política Estabilizadora”, Ruiz Cortines implementó el Plan Agrícola de Emergencia. Fue presentado el 11 de diciembre de 1952 por Gilberto Flores Muños, secretario de Agriculrura y Ganaderia y entro en funciones en enero de 1953.
●En la semana santa de 1954, el 17 de abril Ruiz Cortines devaluó el peso de $8.50 a $12.50 por dólar